En las últimas tres décadas el número de pacientes de diabetes mellitus (DM) se ha cuadruplicado en todo el planeta. Unas métricas que van a más teniendo en cuenta el paulatino envejecimiento de la población, el sedentarismo imperante y los malos hábitos alimentarios. Esta posible epidemia empieza a preocupar seriamente a los profesionales sanitarios y a los gestores de nuestro Sistema Nacional de Salud, que verían como el gasto anual en esta partida aumentaría sensiblemente, hasta límites insostenibles.
No hace mucho se publicaban los resultados del estudio Chrystal, el primero en medir el impacto económico de la asistencia informal de la diabetes tipo 1 en menores de 18 años, según el cual este tipo de pacientes suponía a las arcas públicas unos 4.600 euros por persona y año.
Algo más antiguo, de 2013, es el informe Costes sanitarios de la población con DM tipo 2 en el País Vasco, elaborado por un grupo de investigadores liderado por Roberto Nuño-Solinís, de la Deusto Business School Health. Según éste, el gasto sanitario anual de una persona con esta variante de la enfermedad, la más habitual, ascendió a 3.432 euros. Los costes se incrementaron progresivamente con la edad, hasta 4.313 euros para personas de entre 80 y 84 años. El informe también indica que este gasto fue un 68,5 por ciento mayor para personas con DM tipo 2 que para otros pacientes con enfermedades crónicas.
Sigue leyendo el artículo en el sitio oficial: http://diario.eleconomista.es/i/845166-eleconomista-sanidad-06-julio-201…