Hace casi dos años surgía el germen de Helix Bios, un proyecto que arrancamos varios antiguos alumnos del Máster de Bioinformática y Biología Computacional organizado por la Escuela Nacional de Sanidad, dependiente del Instituto de Salud Carlos III, y en el que colabora el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Como profesionales bioinformáticos estamos convencidos de que gracias a nuestra experiencia y know how podíamos generar valor en el campo de la I+D+i biotecnológica y del Big Data.
Después de recalar en el concurso de empresas Actúa UPM de la Universidad Politécnica de Madrid, de dar forma a un plan de negocio, de elaborar estudios de mercado, de mantener numerosas reuniones… el proyecto ha pasado de ser un boceto a la constitución de una empresa. En ella confluyen la biología, la medicina, la estadística y la informática, principalmente, una simbiosis disciplinar que ya está siendo de gran utilidad para el sector biotecnológico.
¿Cómo? Pues aplicando tecnologías computacionales para facilitar la gestión y el análisis de datos biológicos. Softwares innovadores con un sinfín de posibilidades que pueden elaborarse a la carta según las necesidades del cliente, y que pueden mejorar y acelerar la investigación biotecnológica procesando y dando un sentido a millones de datos en escaso tiempo.
Gracias a nuestro equipo multidisciplinar, podemos ofrecer asesoramiento a cualquier empresa biotec, sea cual sea su color: roja (sanitaria); verde (agroalimentaria); blanca (industrial); y azul (marina), respetando unas estrictas políticas de confidencialidad de datos, orientadas por nuestro equipo legal.
De esta manera ponemos en marcha nuestro propio reto emprendedor, que aunque es de nueva creación no parte precisamente de cero, ya que contamos con experiencia en biomedicina, clinical data management, estadística aplicada, extensos sectores biotecnológicos y químicos y gestión de empresas, visualización 2D y 3D, creación de algoritmos para problemas complejos… Todo ello conforma un equipo multidisciplinar con un objetivo común: proveer al sector biotecnológico español de los servicios bioinformáticos necesarios para su desarrollo y crecimiento.
RETOS DE FUTURO
Arrancar un proyecto empresarial casi nunca es fácil: los recursos son muy limitados y malgastarlos sería un tanto suicida. Por eso, es necesario sopesar bien los riesgos y evitar fracasos tempranos. Helix Bios se ha marcado como estrategia inicial allanar su camino de emprendimiento científico con un servicio de consultoría.

Es un camino que nos permite empezar esta aventura sin obligarnos a buscar el apoyo de decenas de inversores, dejándonos tiempo, nuestro bien más preciado, para dedicárselo al cliente. De esta manera conseguiremos nuestro primer objetivo, que pasa por que los mercados (el nacional y los internacionales) nos conozcan. Pero no queremos quedarnos ahí.
Nuestro deseo a largo plazo es hacer crecer la línea de I+D+i para poder poner en esos mercados productos concretos que puedan ser útiles para el consumidor final. Aunque es el que ha propiciado el nacimiento de Helix Bios, sabemos que es un sendero arriesgado que no puede recorrerse desde el principio, que debemos estar preparados para ello. ¡Cuántas empresas se habrán quedado en el camino después de varios años desarrollando un producto que luego no ha calado en el mercado!
Será un viaje largo pero interesante que nos gustaría compartir con vosotros a través de este blog, donde reflexionaremos no sólo sobre nuestra experiencia y conocimiento sino también sobre las novedades que vayan apareciendo en el sector y del impacto de la bioinformática en la mejora de nuestras vidas.